Aprende a venderte en 60 segundos

Prepárate para tus entrevistas de trabajo!

 

 

Elevator pitch: Aprende a venderte en 60 segundos

La importancia de la comunicación efectiva

«Uno de los límites más grandes que enfrentamos es la comunicación.»

  • La comunicación es un factor crítico que influye en cómo nos perciben los demás, no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida personal. La habilidad para comunicar efectivamente puede ser la clave para el éxito, ya que permite a las personas «venderse» mejor en un entorno competitivo.
  • Existen diferencias significativas en cómo se presentan los ingenieros españoles y alemanes; aunque el ingeniero español puede tener más conocimientos, el ingeniero alemán puede ser más eficaz en la forma de venderse. Esto subraya la necesidad de mejorar nuestras habilidades de comunicación.

Desafíos en la presentación de ideas

«La comunicación es una herramienta fundamental que te ayudará mucho.»

  • Muchos españoles carecen de la formación necesaria para comunicar sus ideas de manera efectiva, ya que en la educación formal no se pone suficiente énfasis en enseñar a escuchar, hablar y escribir adecuadamente.
  • Se menciona la importancia de comprender que no solo se trata de saber lo que se quiere contar, sino también de cómo estructurarlo para ser convincente en un tiempo limitado, como en un “elevator pitch”.

Estrategias para mejorar la comunicación personal y profesional

«Debéis ser capaces de conseguir vuestro objetivo en 15 a 30 segundos.»

  • Al comunicarte, debes ser claro y directo sobre quién eres y qué ofreces, especialmente en situaciones donde el tiempo es esencial, como al interactuar con potenciales empleadores o contactos importantes.
  • Es crucial no solo dar información, sino también cultivar una presencia que inspire confianza y comunique tu valía, lo que puede lograrse a través de la práctica y la preparación.

La importancia de atreverse y tomar la iniciativa

«Si no me hubiera atrevido a presentarme, no habría conseguido mi primer trabajo.»

  • La protagonistas comparte su experiencia al entrar a una nueva oportunidad laboral. Enfrentó el desafío de entrar a un lugar donde otro aspirante tenía más tiempo de espera. Sin embargo, supo aprovechar el momento y se presentó con confianza, mostrando su carta de recomendación y currículum.
  • Este acto de valentía le permitió comenzar su carrera y destaca que es crucial atreverse a presentarse y luchar por lo que se quiere. La actitud frente a las oportunidades es fundamental, y no dudar en actuar puede marcar la diferencia en el camino profesional.

Actitud y autoestima en la comunicación

«Siempre hay que tener un poco de energía y de positividad para comunicar.»

  • Se enfatiza la importancia de la actitud positiva y la autoestima cuando se trata de comunicarse. La forma en que uno se presenta y se comunica puede influir en las oportunidades que se le presenten. La protagonista menciona que incluso si no tienes ganas de salir, es esencial tener esa energía, ya que se puede continuar solo si se actúa.
  • La comunicación no es solo verbal; también incluye gestos y la forma en que se expresa uno. Ser capaz de comunicar confianza y entusiasmo se convierte en una herramienta poderosa para progresar profesionalmente.

La fórmula del valor personal

«El valor personal es igual a tus conocimientos, más tus habilidades, multiplicado por tu actitud.»

  • La protagonista presenta una fórmula para evaluar el valor personal en el ámbito profesional: sumar conocimientos y habilidades, y multiplicar el resultado por la actitud. Este enfoque se basa en el cambio de paradigma actual en el mundo laboral donde la experiencia formal ya no es suficiente.
  • Es importante que cada individuo analice sus tres principales valores y habilidades, ya que esto puede ayudarles a comunicarse efectivamente y a presentarse de la mejor manera ante potenciales empleadores o socios.

Estrategia para el elevator pitch

«Tienes que contar quién eres y de qué eres capaz en 30 segundos.»

  • En este segmento, se comparte la técnica del «elevator pitch», que consiste en poder presentar tus habilidades y logros de manera concisa y efectiva en poco tiempo. La autora destaca la necesidad de ser claro y directo al comunicarte, enfatizando tu pasión y lo que te distingue.
  • Es vital adaptar el mensaje al interlocutor, considerando quién es y cuál es el objetivo de la comunicación. Esto ayudará a hacer la conversación más efectiva y capaz de atraer el interés del receptor.

La importancia de la creatividad en el marketing

«Si utilizas la creatividad, que es fundamental en el marketing, vas a mover y vas a emocionar.»

  • La creatividad es esencial en el marketing, ya que permite que la comunicación sea más efectiva y emotiva. Al incorporar ideas originales, es posible captar la atención del público y hacer que se interesen en lo que se ofrece.
  • Hoy en día, se espera que los comunicadores no solo transmitan un mensaje, sino que sean capaces de hacer que la audiencia se sienta conectada y entusiasmada por conocer más.

La primera impresión y la comunicación no verbal

«Los siete primeros segundos están comunicando más de lo que podrías imaginar.»

  • La primera impresión se establece en los primeros siete segundos de una comunicación. Esto incluye no solo lo que se dice, sino también cómo se dice y las señales no verbales que se envían.
  • En este breve lapso, es posible emitir juicios sobre la persona, basándose en la postura, el tono de voz y el lenguaje corporal. Esta etapa es crítica para el éxito de cualquier interacción.

Elementos clave en la comunicación efectiva

«Lo que decimos solo representa el 7% de la comunicación; el 38% se basa en cómo lo decimos, y el 55% en el lenguaje corporal.»

  • La comunicación efectiva no se limita solo al contenido verbal. De hecho, la forma en que se presenta el mensaje juega un papel crucial en su recepción y entendimiento.
  • La voz, el volumen, y la intensidad son esenciales; sin embargo, el lenguaje corporal también comunica un mensaje poderoso que no debe ser subestimado. Asegúrate de que tus gestos y expresiones respalden el mensaje que intentas transmitir.

La importancia de la escucha activa

«Ponte en el lugar del otro y aprende a escuchar.»

  • La escucha activa es una habilidad fundamental en la comunicación. Esto implica no solo oír lo que dice la otra persona, sino realmente entender y empatizar con su perspectiva.
  • Respetar los silencios y ser consciente de la comunicación de la otra persona puede mejorar significativamente la calidad de las interacciones.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*